
Sexualidad e inclusión
Sexología en mayúsculas
Nacido en Madrid (1963), cursa sus estudios de Psicología en la Universidad Complutense de Madrid y se especializa con el Máster en Sexología del Instituto de Sexología (InCiSex) dirigido por Efigenio Amezúa. Obtiene el título de Doctor por la Universidad Camilo José Cela en 2012
De la Cruz trabaja en el Ayuntamiento de Leganés desde 1988 hasta su jubilación por enfermedad, siempre vinculado a los programas de Educación y Atención a la Sexualidad y en distintos departamentos como Educación, Infancia, Juventud, Salud, Igualdad y Discapacidad
Impulsor y director del Máster Universitario en Sexología: Educación Sexual y Asesoramiento Sexológico de la Universidad Camilo José Cela desde sus inicios en 2012 hasta 2021
De la Cruz ha realizado múltiples colaboraciones en el campo de la Sexología. Desde 1994 hasta 2008, participa como formador en el Máster de Sexología del InCiSex. Además, participa de forma regular en otras formaciones de posgrado como el Máster en Integración de Personas con Discapacidad de la Universidad de Salamanca y Plena inclusión o el Máster en Trastornos del Espectro del Autismo de la Universidad Francisco de Vitoria y GATEA
A partir de 1994, participa en diversas formaciones dirigidas a jóvenes de asociaciones a través del Consejo de la Juventud de España u otros consejos como el Conseyu de la Mocedá del Principáu d’Asturies (CMPA), Escuelas de Animación o Cruz Roja Juventud.
Más adelante y en colaboración con la Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado publicará libros para familias. También ha impartido formaciones al personal sanitario, muchas de ellas a través de la extinta Agencia Laín Entralgo, así como con el Instituto Asturiano de Administración Pública
En su última etapa como formador se centra en el ámbito de la discapacidad, ya sea con las propias personas con discapacidad, sus profesionales o sus familiares. Entre otros, destacan las realizadas junto a Plena Inclusión así como con la Confederación ASPACE, la Federación Española de Enfermedades Raras, Autismo España o la Federación Española de Daño Cerebral.
Un ejemplo de estas múltiples colaboraciones es el Proyecto “Sexualidades que importan”, dirigido a familiares de personas con discapacidad intelectual. Se realizaron tres ediciones junto con la Fundación GMP, y en colaboración con Plena Inclusión Madrid y Plena Inclusión Murcia.
De la Cruz Martín-Romo ha formado parte de la Asociación Estatal de Profesionales de la Sexología desde su fundación hasta 2008, de la Asociación Sexualidad y Discapacidad hasta 2023 y de la Asociación Educación para la Salud hasta 2024.
Premios y reconocimientos
- 2024 Premio en la XI edición de los Premios Plena Inclusión Madrid a la persona de Carlos de la Cruz por su larga y destacada trayectoria en el ámbito de la educación sexual en el ámbito de las personas con discapacidad.
- Premio “Salud y Juventud” en la categoría docente otorgado por la Fundación de Educación para la Salud (FUNDADEPS)
- 2021 Premio a la mejor comunicación del XX Congreso Latinoamericano de Sexología y Educación Sexual de la FLASSES por la comunicación “Cuestionario Autoaplicable sobre el Derecho a la Sexualidad de las personas con discapacidad. Una herramienta para mejorar” (De la Cruz, Sánchez-Burón y Tomás, 2019)
DICEN QUIENES LE CONOCEN
Gracias a su trabajo, muchas voces que antes eran silenciadas hoy son escuchadas y tenidas en cuenta. Ha contribuido, con firmeza y sensibilidad, a transformar miradas, abrir espacios y generar cambios reales en la vida de muchas personas, entre ellas yo misma, al conocerle en el Programa PAJEPS hace ya algunos años.
Como docente, ha dejado una huella imborrable. No solo por los conocimientos que con tanta generosidad ha compartido durante décadas, sino por la pasión con la que enseña, por su capacidad de despertar conciencia, y por el respeto con el que trata a cada persona. Su forma de transmitir no solo saber, sino valores, ha tocado profundamente a quienes hemos tenido la suerte de aprender a su lado.
Quiero agradecerle por su ejemplo constante, por su cercanía, su coherencia, su calidez y su sabiduría. Es imposible no admirar a alguien que vive con tanta autenticidad, que lucha con tanta entrega, y que inspira con tanta fuerza. Ha dejado, sin proponérselo, una huella imborrable en mí y en tantas otras personas que lo admiramos profundamente.
Gracias por todo lo hecho, por lo que sigue haciendo, y por lo que representa. Su legado no es sólo profesional: es profundamente humano, y eso es lo que lo hace tan valioso. Su incansable compromiso con la defensa de los derechos sexuales de las personas con discapacidad ha sido un faro de justicia, valentía y humanidad.
Con enorme gratitud y respeto.
Irene Ramos Núñez

Mi trayectoria profesional se reorientó significativamente tras mi primer encuentro con el Carlos hace 23 años, momento desde el cual la Psicología de la Salud se convirtió en el eje central de mi práctica. Nuestra primera colaboración profesional en centros educativos de Leganés, trabajando con población adolescente y sus entornos familiares, marcó el inicio de una extensa serie de proyectos conjuntos que culminaron en la adopción de un paradigma renovado sobre la sexualidad humana, fundamental para los programas de Promoción de la Salud.
Carlos no se ha limitado a transmitir conocimientos técnicos sobre sexualidad, sino que ha impulsado una transformación social mediante un enfoque que promueve entornos más inclusivos y respetuosos. Su metodología integra rigor científico con una extraordinaria capacidad para humanizar la intervención profesional, cualidad que le permite trascender el comportamiento observable para conectar con la esencia de cada individuo.
Su aproximación profesional se caracteriza por una empatía genuina que genera espacios seguros donde las personas se sienten valoradas y respetadas. Esta habilidad para combinar excelencia técnica con calidez humana constituye uno de sus mayores legados profesionales.
La contribución de Carlos al campo de la sexología y la psicología no puede medirse únicamente por sus logros académicos o publicaciones, sino por su capacidad para elevar el estándar ético y humano de quienes hemos tenido el privilegio de colaborar con él, transformándonos no solo en mejores profesionales sino en personas más conscientes y comprometidas con el bienestar integral.
Carmen Écija Gallardo

Carlos quiero expresarte mi más sincero agradecimiento por todo el apoyo y la colaboración que me has brindado a lo largo de nuestro camino profesional. Tener a alguien como tú —con quien además comparto una amistad tan valiosa— ha sido un verdadero privilegio.
Tu compromiso, tu ética de trabajo y tu disposición para compartir tus conocimientos han sido inspiradores. En más de una ocasión, tus consejos y tu perspectiva me ayudaron a tomar mejores decisiones, y eso es algo que valoro profundamente.
Agradezco no solo tu profesionalismo, sino también la confianza, la lealtad y el compañerismo que siempre has demostrado. Es un verdadero honor poder contar contigo, tanto en lo personal como en lo profesional.
Con aprecio y gratitud.
Carmen Gallardo Pino

Hemos aprendido mucho de pocos grandes maestros, de esos que se cuentan con los dedos de la mano, entre ellos tenemos que decir que se encuentra Carlos de la Cruz. En esa gran maestría se reconocen esas dos cualidades de quien siendo sabio es humilde porque sabe que siempre queda mucho por aprender. Maestría natural, sin tabús ni complejos, que muestra como accesibles y comprensibles conceptos y léxico que a otros resulta difícil expresar.
Gracias a su conocimiento, didáctica y un estilo de comunicación natural y cercano las enfermeras hemos aprendido a introducir la sexología en el ámbito de la sanidad y la educación, fundamentalmente en el ámbito de atención primaria. Su sabiduría nunca deja de estar presente en nuestras actividades docentes ni en nuestras actividades de educación para la salud, así, sus aportaciones, sin él saberlo se expanden de forma infinita. GRACIAS CON MAYÚSCULAS por compartir amistad, camino y conocimientos con los especialistas en enfermería familiar y comunitaria.
Lara Edurne González Castellanos, Sagrario Celada Pérez y Diego José Villalvilla Soria

Quiero recordar una imagen, de las muchas que se reciben mutuamente entre los amigos, que nos hacen vibrar por tener ideales comunes en nuestras profesiones relacionadas con la salud humana.
Carlos estaba impartiendo una clase sobre sexualidad humana a un grupo de profesionales de la enseñanza básica y secundaria, en un curso promovido por ADEPS y con la ayuda de la Fundación de Caja Madrid en el Centro Cultural en Embajadores. Hace ya muchos años.
Yo entré para saludar y quizás clausurar el curso, no recuerdo bien. Pero si me impactó el ambiente de felicidad que allí había alrededor de un gran maestro que con sus palabras y grandes conocimientos clarificaban dudas, animaban al aprendizaje y sobre todo demostraba la importancia de la materia de la educación sexual que aquellos maestros y maestras desarrollarían en los y las adolescentes, porque en verdad serían el objetivo final de tanto esfuerzo comunicativo.
Además de todas sus aportaciones profesionales y científicas demuestra con su trayectoria, saber luchar siempre por la mejor de las vidas en común y sobre todo personal, a pesar de los retos y sufrimientos. Es un placer sentirme tu amiga.
María Sáinz Martín

Nuestro amigo Carlos. Gracias por llevarnos de la mano a descubrir a las personas en su totalidad; por iluminar nuestros rincones oscuros que impiden que otros y otras ejerzan sus derechos, especialmente, a aquellas personas con más necesidades de apoyo. Desde Plena inclusión nuestro reconocimiento y admiración. Mil gracias.
Enrique Galván Lamet

Mi Querido amigo Carlos, miembro de PROTEDIS desde su constitución, compañero de inquietudes, reflexiones y cuestionamientos. Experto con mayúsculas en el ámbito de la sexualidad en personas con discapacidad. Promotor del cambio en la forma de entender y tratar este tema como derecho. Mi querido amigo Carlos, ¡Gracias!
Belén Gutiérrez Bermejo

Tuve la suerte de cruzarme con Carlos de la Cruz por primera vez en el Consejo de la Juventud de la Comunidad de Madrid, en mi primera formación en sexología. Aquel encuentro no solo me brindó conocimientos, sino que me despertó una vocación: descubrir que quería dedicarme a trabajar en este ámbito. Ese primer paso me llevó, con el tiempo, a estudiar el Máster en Sexología de la Universidad Camilo José Cela, donde pude seguir profundizando en una mirada integral, crítica y transformadora de la sexualidad —una mirada que, en gran parte, aprendí de él.
Volvimos a coincidir en distintos proyectos: primero durante mi etapa en el Consejo de la Juventud de España, y después desde el Ministerio de Sanidad. Etapas en las que Carlos estuvo ahí, compartiendo su saber sobre la sexología.
Carlos no solo transmite conocimiento: acompaña, inspira y deja huella. Sin duda, todo lo que aprendí contigo sigue presente en lo que hago hoy.
¡Muchas gracias Maestro!
Ana Koerting

Fuiste de los primeros sexólogos que conocimos, cuando la Sexología empezó a ser nuestro proyecto de vida. De ti aprendimos que todo suma, cuán importante es la diversidad y que cualquier recurso es bueno si se le da buen uso … Que la Educación Sexual está también en una canción o en un cuento.
Pero sobre todo aprendimos que por muchos desencuentros que haya en el camino, merece más la alegría aferrarse a los buenos momentos compartidos, para abrazar una amistad que de pronto, ya nos cumplió los treinta años… Gracias Carlos, por tantos aprendizajes y por tantas risas compartidas… Siempre serás una parte esencial en la biografía de “AsturSex”. Te queremos, amigo.
Ana Fernández Alonso e Iván Rotella Arregui

¡Mi gran Maestro! En primer lugar, desde lo profesional, habiéndome hecho cuestionar, reflexionar, así como también, crear, grandes proyectos en relación al acompañamiento respetuoso a las personas con discapacidad intelectual y a sus familias, en el ámbito afectivo sexual. Y, en segundo lugar (para mí el más importante), desde lo humano, donde en todo momento transmitiste tu sabiduría y conocimientos, con absoluta humildad, cercanía, pasión y coraje.
Te llevo conmigo siempre.
@buen_afecto. Puerto Varas, Chile
Isidora Schwarzhaupt Antúnez
